El Dakar Rally se muda a Arabia Saudí hasta 2023. La prueba off road más famosa del mundo abandona América tras 11 años. Un nuevo mercado y estabilidad para su organización, serían las razones que mueven a la ASO para establecerse en Oriente Próximo… Además de una importante suma de dinero.

El Dakar Rally 2020 será en Arabia Saudí. Si ayer saltaba la noticia ‘bomba’ en las líneas de los compañeros argentinos de El Diario de Mendoza, hoy TRAIL RIDERS maneja la información por fuentes cercanas a equipos oficiales y a la organización del evento (ASO). En este sentido, el Dakar pasaría a celebrarse en Arabia Saudí con un contrato ya firmado, por un periodo de tiempo de tres años (hasta 2023) y por una suma total de 15 millones de dólares… Es decir, 5 millones anuales. No obstante, aún falta la confirmación oficial de la ASO.

Arabia Saudí necesita lavar su imagen con eventos deportivos

La dictadura árabe está inmersa en un cambio estratégico de imagen de cara a Occidente. 2018 fue un año decisivo por el cual, el país asiático, entró en un proceso de ‘lavado de cara’ tras la muerte en extrañas circunstancias del periodista y escritor de The Washington Post, Jamal Kasshoggi. Este falleció en octubre de 2018 en la embajada saudita de Estambul. A partir de ahí, el príncipe del reino árabe comenzó una gira por toda Asia para obtener aliados. Asimismo, el país abrió la puerta a turistas para obtener un visado para conciertos y eventos deportivos de forma más sencilla a partir del GP de Fórmula E de Riad.

Este hecho habría sido la causa principal de ‘la compra’ del Dakar para 2020. Todo ello sin olvidar que Oriente Próximo es un mercado emergente para la venta de vehículos y todas las grandes marcas tienen sede en este país. Por otro lado, los costes logísticos serían menores al estar más cerca de Europa y la organización gana en estabilidad; Arabia Saudí cuenta con una gran ‘tranquilidad’ interna y es aliada de EE.UU.

Causas que mueven el Dakar hasta Arabia Saudita

Los últimos años en América han sido muy duros para la ASO. Tras once ediciones en países como Argentina, Perú, Paraguay o Bolivia, la organizadora francesa se ha visto ‘sola’ por la falta de apoyo económico y logístico de las naciones americanas. Solo hay que ver cómo la ASO tuvo que lidiar con el último Dakar… Por ello, había rumores del cambio de continente: África y Asia han sido desde un principio las escogidas y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) también hacía un guiño a la ruta de la Seda, que en 2019 será el rally más largo bajo el paraguas de la FIM.

22 COMENTARIOS

Comments are closed.