Barreda gana el prólogo a todo gas. A pesar del público, que marcaban los way points y las zonas de paso, los pilotos han tenido que ‘navegar’ por las primeras dunas peruanas. Pero ¡ojo! Comienza la etapa 2 entre Pisco y San Juan de Marcona donde los autos abrirán pista. Es la hora de los riders más preparados para la arena batida.

Joan Barreda (Honda) no ha sido, ES el piloto más rápido en este Dakar Rally 2019, y cómo no, también en la primera etapa. Un prólogo con una especial de algo más de 80 kilómetros que se ha caracterizado por la arena blanca del desierto de El Perú y por ser rápida, muy rápida. El español ha sacado 1m34s a Pablo Quintanilla (Husqvarna) y 2m52s a Ricky Brabec (Honda).

Las dunas de la etapa 1 del Dakar 2019

La etapa prólogo ha tenido más de 200 km de carretera antes de llegar a las dunas blancas. Un recorrido que, según el rider español y esquiador Javi Vega, ‘se ha pasado volando porque había muchas ganas de llegar a las dunas’. Pero los pilotos no están ante dunas normales… Son blancas, no se diferencia el relieve cuando se acostumbra la vista y las subidas y bajadas son infinitas.

De hecho, el piloto oficial Yamaha y cabeza de cartel de la firma nipona, Van Bereven, ha indicado que no se atrevía a atacar a fondo porque ‘había muchas dunas rotas’. Se trata de montañas de arena con una zona redonda (por donde da el viento) y otra con un escalón o corte. Se supone que en El Perú se encuentran dunas muy cortadas por el viento y la cercanía al mar. Asimismo, el horario de la especial no ha sido temprano, por lo que la arena estaba más suelta, más dispuesta al sol que en las etapas que están por llegar.

Otro dato a indicar ha sido la cantidad de público que hay en este Dakar. ¿Hasta qué punto el desierto lleva a la aventura? Según algunos pilotos, encontrar el rumbo era tan sencillo como levantar la cabeza y buscar los bultos de público. Por otro lado, es normal. Es el primer Dakar de diez días… Y en un solo país. El vivac no varía en ciertos días de carrera y eso hace que seguirlo sea más económico que otros años.

‘Ban Ban’ Barreda es líder

Barreda lleva ocho Dakar Rally. En el momento que alguien indique ‘que puede ser su año’, algo le suele pasar. Llega con tres operaciones pero ha comentado que ahora no tiene ‘ningún tipo de dolor’. La etapa prólogo es solo eso, una prólogo… Si se suma un segundo por los 84 km son 1m14s. Es decir, aún las distancias son insignificantes.

Clasificación tras la etapa 1 del Dakar 2019

Etapa 2: Pisco – San Juan de Marcona

La segunda etapa de este Dakar Rally peruano traen 342 km de especial y 211 de enlace. Algo a tener en cuenta es que son los autos los que abren la carrera y las motos deberán seguir las trazas de los coches. ¿Qué significa esto? Lo primero que es más sencillo seguir el recorrido por las roderas de los coches, pero ¡cuidado con las roderas! Cuando pasan más de 100 vehículos de cuatro ruedas por esa arena blanca, hace que se bata. Por tanto, la arena está suelta y es mucho más difícil pilotar. Y la gran mayoría de pilotos no ha entrenado en este terreno, por lo que hombres especialistas en arena como Van Bereven (Yamaha) podría ser favorito.

No te pierdas el resumen de la segunda etapa en el programa de radio ‘Aventuras del Dakar’ aquí.

20 COMENTARIOS

Comments are closed.